Inauguración del puente sobre el río Napo
Por fin llegó el día… de la inauguración, después de tres años de trabajos, del puente sobre el río Napo, en la ciudad de Coca – Orellana – Ecuador. Hay que decir, de entrada, que este puente pasa a unos metros del edificio del Vicariato, que tuvo que ser desmantelado y derruido. Ahora una tapia separa los terrenos del Vicariato de la amplia zona de avenidas y jardines que rodean el puente.
El 30 de abril fue un día con mañana lluviosa; pero por la tarde despejó y tuvimos un buen tiempo. A las 6 de la tarde se fue concentrando la gente. El Gobierno de la revolución ciudadana que ha costeado la construcción del puente, se encargó de la fiesta. Un lujo de técnica audiovisual y ampliación de sonido. A través del parlante se invitaba a la gente a recibir al Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, que efectivamente llegó a las 6,30 de la tarde. Líder carismático que se mezcló con la multitud, saludando a todos. Entonado el himno nacional, el primer acto fue condecorar al deportista Jorge David Arroyo, de Coca, por sus triunfos a nivel mundial. El Gobierno le entregó las llaves de una casa en la ciudad. Tomó a continuación la palabra la Ministra de Obras públicas y Transporte. Hizo una descripción de todo lo que ha supuesto idear y construir estas obras: en 10.000 metros cuadrados, con diseño paisajista, iluminación ornamental y amplios espacios de paseos adyacentes y un malecón. Al referirse al nombre elegido para el puente, dice: se han presentado 500 nombres. Han quedado finalistas dos de los seis seleccionados: Alejandro Labaka, por quien han votado 6.402. Dice la Ministra: “Un sacerdote por quien el pueblo ha manifestado un inmenso afecto”. Pero queda triunfador “Puente nacional majestuosos río Napo” con 7.427 votos.
Toma a continuación la palabra una dirigente kiwchwa, Andrea Magdalena Shiguango, que se expresa en su idioma que luego traduce al español. Entrega al Presidente en nombre de las comunidades indígenas, un bastón de chonta, elaborado a mano. Y también a la Ministra hace donación de una artesanía.
Le llega el turno al Presidente de la República: Saluda en sus idiomas a las minorías. Y exclama: “Hoy no inauguramos solamente un puente: inauguramos una nueva época. Aquí está el nuevo país. ¡Inauguramos un nuevo Oriente! Tenemos que unir progreso y explotación del petróleo con el respeto a la naturaleza. Hoy inauguramos la nueva Amazonía. Una región sin pobreza”.
La gente aplaude y grita: “Reelección, reelección”. Miles de banderitas verdes ondean sobre las cabezas. Varios grupos musicales entonan cantos vibrantes. Una cantante atruena con su voz vitoreando a la revolución ciudadana.
De verdad que este acto de inauguración del puente nacional “Majestuoso río Napo” ha tenido mucho de mitin político.
Nuestro Obispo ha participado en el acto, acompañado de tres hermanos capuchinos. Uno de ellos ha llevado el acetre y lo necesario para una bendición. Nadie la ha pedido. Nadie ha invitado al Obispo a subir a la presidencia.
Algunos datos sobre el nuevo puente:
- Costo: 48.792.557,83 dólares.
- Ha dado empleo a 300 obreros en directo y a 800 en indirecto.
- Las torres tienen 85 metros de altura.
- La longitud del puente es de 740 metros y 16,40 metros de anchura.
- El tablero está a 16 metros de altura sobre el agua del río.
- Las torres tienen una variopinta iluminación, controlada por una computadora.
- Calculan que cruzarán el puente a diario entre 1.500 a 2.000 vehículos.
Para los nostálgicos que vivieron por estas tierras: aquellos terrenos que quedan a la margen derecha del Napo, inalcanzables por el peligro de los “Aucas”, hoy son accesibles por uno de los mejores puentes del Ecuador. Algunos querían llamarlo: “Atirantado Huaorani”. No ha prosperado la propuesta. Pero ahí quedan dos regiones unidas.
Coca, 1 de mayo del 2012-05-01
José Antonio Recalde
Comentarios potenciados por CComment