CRÓNICA DE LA FRATERNIDAD “ALEJANDRO E INÉS”
KM. 50 VIA AUCA (COCA)
Inicios de la Fraternidad
Desde mucho tiempo en la custodia se ha venido reflexionando sobre la necesidad de una fraternidad testimonial para todos los hermanos y la sociedad en general.
Ahora motivados por los documentos de la Iglesia, publicados por el papa Francisco y las distintas reflexiones que ha hecho la Orden capuchina a nivel general, nos sentimos empujados a dar pasos concretos y ponernos en salida para encontrarnos con los de las periferias. Dar espacio a la oración, como el encuentro personal y comunitario con el Dios de la vida. Abrir las puertas de nuestra casa personal y común, para acoger al hermano pobre y desamparado. Difundir en todos los corazones el testimonio vivo y presente de nuestros mártires que arriesgaron su vida por el cuidado de la casa común en todos los sentidos.
Ya antes de la asamblea de la Custodia que se llevó a cabo en noviembre del 2015, en algunos hermanos va germinando el deseo de abrir una nueva presencia con las características de las reflexiones actuales de la Iglesia y de la Custodia. Los hermanos Txarli Ascona, Darwin Orosco y Teófilo Córdova, motivados por el deseo de vivir en una fraternidad de contemplación y misión, comienzan a elaborar una propuesta para la Custodia.
Propuesta que se presentó en la asamblea de noviembre del 2015
Quito, noviembre de 2015
Fraternidad contemplativa misionera de la custodia en Ecuador, Helipuerto, Km. 50
Por medio la presente hacemos el pedido de la apertura de una Fraternidad Contemplativa Misionera con la espiritualidad de Alejandro e Inés. Presentamos las siguientes motivaciones:
Francisco y Clara de Asís nos muestran el camino contemplativo para la misión franciscana. El l CPO de la Oración nos pide hacer este camino contemplativo para anunciar el Reino de Dios.
La fraternidad contemplativa misionera estaría ubicada en el helipuerto, Km 50, prestaría un servicio en espiritualidad y contemplación para la misión del Vicariato y de la custodia. Un lugar popular de oración donde la gente sencilla tenga espacio para orar.
- Asumimos el discernimiento de la custodia del año 2006 con respecto a la fraternidad Contemplativa, que fue una reflexión de todos los hermanos.
- Asumimos los Consejos Plenarios de la Orden y las constantes cartas del ministro general para volver a nuestro carisma. Queremos enfatizar los valores franciscanos de la oración, la pobreza y minoridad; de fraternidad y cercanía a los pobres, el trabajo, y el espíritu misionero.
- En la misma línea asumimos lo que el papa Francisco nos invita a un cambio radical de vida amigable con la creación, con los pobres, siendo defensores de la vida y de la Amazonía.
- Inspirados en la Encíclica Laudato Si, que llama a asumir el dinamismo trinitario, saliendo de sí «para vivir en comunión con Dios, con los otros y con todas las criaturas» (LS 240). Nos dice el papa Francisco, son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.» (10).
- Unidos al sentir de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM), planteamos la necesidad de estar presentes como misioneros contemplativos. Estaremos unidos a esta Red para evangelizar y orar desde una presencia minorítica, mística y profética, en la realidad amazónica.
- La Espiritualidad misionera de Alejandro e Inés, testigos de Dios entre los pueblos amazónicos, nos invitan a ser misioneros entre los pueblos y culturas.
- Nuestro hermanos ministro provincial considera que la apertura de la fraternidad en un lugar emblemático del Km. 50 es un signo del deseo de hacer de ese lugar un ámbito especial desde el cual transmitir el carisma capuchino y el recuerdo de Alejandro e Inés. Es también una apuesta por la zona de Misión, tal como lo pide la Orden.
CRITERIOS:
- Insertarnos en el Vicariato del Aguarico como un misionero más.
- Vivir la fraternidad contemplativa misionera.
- En esta casa contemplativa hemos de cultivar: la fraternidad, la oración, el estudio, el trabajo, el arte, la misión según los dones y aptitudes de los hermanos.
- Desde este lugar llevaremos a cabo los encargos y responsabilidades por parte de la custodia y la Orden.
- Está abierta a la posibilidad de que otros hermanos de otras circunscripciones puedan formar parte de esta fraternidad.
- Abierta a los hermanos que busquen tiempos y espacios de interiorización.
Hermanos, les agradecemos sus reflexiones y sugerencias para el discernimiento adecuado que tiene la erección de una fraternidad con estas características que hemos expresado. Esperamos sus aportes al correo del hermano custodio. Así como nos gustaría conocer la motivación de hermanos que estarían dispuestos a vivir en esta fraternidad, ahora o en el futuro.
Un abrazo fraterno y agradecido.
Teófilo, Txarli, Darwin
Enero 2016
4. Viajamos desde Quito los hermanos: Adalberto Jiménez, Darwin Orosco y Teofilo Córdova a la provincia de Orellana para reunirnos con Monseñor Jesús Esteban y dialogar sobre la apertura de la nueva fraternidad.
5. Llegamos a la fraternidad del Coca los hermanos nos recibieron con mucho cariño y luego nos reunimos los que formaremos la Nueva Fraternidad junto a Adalberto para poner en común nuestros ánimos e ideas para la misma.
A las tres de la tarde nos reunimos con Monseñor Jesús Esteban y los guardianes de todas las fraternidades del Vicariato para exponer nuestras inquietudes y que ellos también hicieran algún aporte o sugerencia. También estuvo el hermano Juan Carlos Anduesa como el responsable de llevar adelante el Proyecto de la nueva Fraternidad.
El Obispo se mostró muy contento por la opción hecha por la Custodia y manifestó su disposición a colaborar en todo lo que sea necesario y que sea el lugar donde se pueda difundir la espiritualidad de Alejandro e Inés, así como lugar de peregrinación en este Año Santo de la Misericordia. Luego cada uno expuso su forma de sentir y pensar sobre esta Fraternidad. Nosotros comenzaremos a vivir en la nueva fraternidad desde el 5 de marzo en una casita que arrendaremos provisionalmente hasta que se construya en el lugar la casa y una capilla.
Terminada la reunión, salimos con rumbo al Elipuerto, para tener una mejor visión de lo que queríamos construir. La hermana Inés (Mercedaria) estuvo también acompañándonos y animándonos en el lugar.
6. Por la mañana regresamos a Quito muy contentos de estar compartiendo con los hermanos que nos brindaron su calor fraterno.
15. Recibimos las obediencias de parte del Custodio, todos nos pusimos muy contentos porque nuestro sueño se hace realidad. Nuestra fraternidad se llama Alejandro e Inés con las características de contemplación y misión.
19. Llegamos a la Fraternidad de Coca para participar de las Zonales como miembros activos del Vicariato. Las zonales se desarrollaron con normalidad. Desarrollando los temas que la Custodia había preparado para ello. En el segundo día se dio un informe sobre la Fraternidad Alejandro e Inés, sobre todo en el tema de construcción.
21. Regresa a Quito el Hno. Darwin y Txarli y el Hno. Teófilo va a Sacha para estar unos días con su familia.
Febrero 2016
1. Todos llegamos a la fraternidad del Coca para participar de la semana de la Asamblea de formación del Vicariato. Fue propiamente muy emotiva, los temas los expusieron: Hno. José Sandoval, P. Moacir, P. Nelson Pinza. Toda semana estuvo moderada por el P. Sandro.
5. Concluye la Asamblea del Vicariato con la apertura de la Puerta de la Misericordia en el Elipuerto (Comunidad de Tiputini) Km.50 Vía Auca. Las dos de la tarde fuimos al lugar. Monseñor invitó a todos los misioneros. También ha facilitado un bus, así, casi todos estuvimos presentes en el lugar.
Las 15:30 llegamos a la capilla del lugar allí nos recibían algunos habitantes y la Hna. Inés, con todo el cariño que pudieron expresar. Lugo comenzó la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor Jesús Esteban. El presidente de la comunidad nos dio la bienvenida a nombre de todos los habitantes. Con los misioneros y los habitantes del lugar la Iglesia estaba casi llena. Al finalizar la Eucaristía subimos al Elipuerto para abrir la Puerta de la Misericordia y entregar la custodia de este lugar a la Fraternidad Alejandro e Inés.
Terminada la celebración, la toma de algunas fotos y entrega de un recuerdito de la nueva fraternidad, regresamos a la capilla para deleitarnos un delicioso refrigerio que nos ha preparado la comunidad. También algunos misioneros fueron a conocer la casita donde estaremos hospedados hasta que se pueda construir la casa en el lugar.
Luego todos regresaron a Coca y nos quedamos los hermanos para comenzar a vivir aquí. Fue una experiencia muy hermosa y fraterna el poner en orden algunas cosas que llevamos. Después de la merienda, hicimos un poco de oración y fuimos a descansar. Así pasamos nuestro primer día en la Fraternidad Alejandro e Inés; a Dios toda nuestra alabanza y bendición.
6. A las 6:00 los Hnos. Txarli y Teofilo van a Sacha para participar de la ordenación diaconal de Jimmy Paredes, Darwin queda en la fraternidad en un día de oración y trabajo.
7. Tuvimos nuestro primer Capítulo local para programar algunas cosas necesarias para nuestra vivencia en común. Ya desde la oración de la mañana comenzamos poniendo en las manos Dios el programa.
El capítulo se desarrolló en base a estas preguntas: ¿Cómo estoy? ¿Cuáles son mis sueños, anhelos, búsquedas? ¿Qué sientes que Dios nos pide? ¿Cómo vivir este don? Fuimos compartiendo poco a poco durante toda la mañana. De esta reflexión también salió nuestro horario para todos los días:
5:00 Oficio de lectura
5:30 Oración personal
6:00 Laudes
7:00 Desayuno
7:30 Trabajo
12:15 Hora Intermedia
12:30 Almuerzo
15:00 Formación
16:00 Adoración al Santísimo
18:00 Vísperas y celebración de la Palabra de Dios
19: Cena
20:30 Completas
En la tarde nos visitó la Hna. Inés y fuimos con ella a dar un paseo por la Capilla, el terreno y hacer compras para don Efraín Torres.
El hno. Txarli sale a Coca para realizar algunos encargos y luego ir a las comunidades Huarani, estará allí hasta el miércoles.
Fuimos a las 18:00 a la celebración de la Eucaristía en Dayuma, celebrada por el P. José Medranda. Trajimos el Santísimo para nuestra casa.
8. Este día estuvo lloviendo toda la Mañana así que nos quedamos en casa haciendo artesanías en compañía de un vecino Pablo Torres, en la tarde fuimos a trabajar en con don Pablo que nos ayudó con su guadaña.
9. Salimos a la fraternidad del Coca para celebrar (por adelantado) el cumpleaños del Ángel Mari, porque mañana que es el día propio celebramos ceniza. Estuvimos en el almuerzo con Monseñor Jesús Esteban y otros misioneros, fue un día muy emotivo para todos. En la tarde los hnos. de la fraternidad de Guayacán nos trajeron en el carro. A las 5 de la tarde nos reunimos en la Iglesia con don Daniel (animador de la comunidad) y sus dos hijos para preparar la celebración de la Ceniza.
10. Fuimos a trabajar un rato por la mañana en el terreno, sembrando algunas plantas que hemos traído del Coca. El hno. Txarli regresa de las comunidades Huarani, cuenta que le ha ido muy bien. En la tarde nos fuimos a la celebración de la Ceniza que fue presidida entre el hno. Darwin y doña Carmen Catequista; la gente estuvo muy animada y se comprometieron a reunirse todos los sábados a las 19:00. Se reunieron unas 60 personas. Aprovechamos el momento para presentarnos a la comunidad.
12. Los hnos. Txarli y Darwin salieron al Coca para realizar una grabación para un programa en la radio Tucán. El hno. Darwin viaja a Quito para organizar y participar de un taller en la CER sobre la JPIC, del 15 al 20 de febrero.
13. Llega a la Fraternidad los hnos. Juan Carlos y Ángel Mary con un buen grupo de alemanes que querían conocer el Helipuerto y nuestra fraternidad. También entre ellos llegaron dos periodistas de Alvenia a realizar una entrevista al hno. Txarli, ellos están recogiendo algún material para presentar en su País. En la tarde realizamos la celebración de la Palabra en la capilla de la comunidad estuvieron unas 20 personas.
14. Los hnos. Txarli y Teófilo fueron a participar del encuentro mensual de catequistas y animadores de la Vía Auca Norte, esta actividad se realizó en el Km. 30 en la casa de la Hnas. Mercedarias. Por la tarde nos visita el vecino Pablo Ramírez quien comparte la oración de las Vísperas y merienda con nosotros.
15. Txarli y Teófilo salen al Coca. Txarli por asuntos de la pastoral social y coordinador de la misma, tiene que hacer varias cosas. Teófilo para participar del encuentro de misioneros nuevos, como un curso de introducción en la misión.
16. Txarli sale a Coca, para luego ir a Lago Agrio, allí se reunirá el 17 y 18 con los demás vicariatos.
17. Luego de algunas solicitudes por parte del hno. Txarli, la empresa eléctrica ha hecho el cambio de medidor de 110 a 220 que se necesita para trabajar en la construcción de la casa.
17-18 el hno. Txarli participa de la reunión de los de los agentes de pastoral de los Vicariatos en Lago Agrio.
20. Los hnos. Txarli y Teófilo van a la comunidad de Toveta (comunidad Huarani) para retomar la formación catequística con un grupo de 23 personas que recibirán el sacramento del Bautismo en el mes de junio. Salimos de la fraternidad a las 7:00 y después de tomar varios carros llegamos a las 10:00 allí nos esperaban varias personas entre ellas Zoila que es como la jefa del clan. Seguidamente comenzamos las inscripciones y catequesis hasta las 12:30. Luego Mirian Enomenga nos trasladó a Santa Rosa porque allí se pude tomar el Bus para el regreso. También nos dieron el almuerzo. Al regreso el Hno. Txarli pasó directo a Coca ya que tenía que preparar el encuentro de los voluntarios de la pastoral social.
A las 19:00 El hno. Teófilo acompaño a la celebración de la Palabra en la capilla de la comunidad de Tiputini, asistieron unas 30 personas.
21. Txarli con la hna. Blanca dirigieron la reunión o taller de los voluntarios de la Pastoral social del Vicariato.
También hemos tenido muy presente en la oración este día especial en la memoria de Alejandro e Inés, por la tarde el Hno. Darwin animó el encuentro en Quito, Txarli y Teofilo participaron en el parque del Coca junto a otros misioneros y más personas que se sumaron para acompañar.
Este mismo día por la noche viajamos todos los hermanos a Quito, para participar del Retiro anual de la Custodia animado por el P. Carlos Albeiro (Lazarista).
27. Se terminan los retiros de la Custodia a medio día. Los hnos: Txarli y Darwin viajan de Quito por la noche, llegan al Coca en la madrugada, el hno. Taxli se queda en el Coca y Darwin va directamente a la fraternidad.
Teófilo Córdova se queda unos días en Quito para hacerse poner los lentes y ponerse al día en el tema de la economía de la Fraternidad.
Saludos
PAZ Y BIEN
Comentarios potenciados por CComment