Quito, 13 de noviembre de 2012
EL ARZOBISPO DE CUENCA PIDE
SE COLOQUEN NUEVAMENTE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
Mons. Luis Cabrera, Arzobispo de Cuenca y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, envió una carta al Arq. Humberto Cordero, Gobernador de la Provincia del Azuay solicitando se vuelvan a colocar en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso las imágenes religiosas que fueron retiradas de los pasillos de la Institución en días pasados, por disposición de la Ministra de Salud.
En la comunicación Mons. Cabrera señala que este hecho ha sido visto con “profunda preocupación y dolor; preocupación, porque, en un Estado Laico como el nuestro, que reconoce, protege y garantiza el derecho a la libertad religiosa, no me parece ni justo ni sensato que se dicten tales instrucciones”. Recordó que Estado Laico significa a-confesional no anti-religioso; lo que “nos permite convivir, de una manera pacífica y respetuosa, entre creyentes de distintas religiones y no creyentes y, también, a superar cualquier forma de proselitismo, fanatismo y fundamentalismo tanto religioso como anti-religioso que puedan darse”.
El Arzobispo de Cuenca hace referencia a lo señalado por la Constitución (Art. 66, 8) que garantiza “el derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual o colectivamente, con las restricciones que impone el respeto a los derechos. El Estado protegerá la práctica religiosa voluntaria, así como la expresión de quienes no profesan religión alguna, y favorecerá un ambiente de pluralidad y tolerancia”.
La disposición dada en el hospital de Cuenca –agrega Mons. Cabrera- no ha considerado “la sensibilidad religiosa de nuestro pueblo, mayoritariamente católico, y su derecho a profesar su fe en los momentos más difíciles de su vida, como cuando debe afrontar los límites de la enfermedad y de la muerte. En estas circunstancias, si bien la ciencia médica puede aliviar y hasta eliminar el dolor, no es menos cierto que, desde la fe, es mucho más fácil encontrar la serenidad, la fortaleza y la esperanza para seguir viviendo o dar un sentido digno a la muerte…”
El comunicado señala además que ya en meses pasados se impidió en el mismo Hospital la celebración del jubileo de las cuarenta horas y se quitó la Capilla sin tener en cuenta su historia y, sobre todo, las convicciones religiosas del personal y los pacientes del hospital.
De no regresar las imágenes a sus lugares originales, dice el comunicado, “los católicos estaríamos siendo discriminados de los espacios públicos por nuestras convicciones religiosas y tratados injustamente en una Ciudad que se precia de respetar la diversidad cultural y religiosa. Al solicitarle que se vuelva a colocar las imágenes religiosas en su sitio correspondiente, no estamos buscando ningún privilegio para la Iglesia Católica, sino tan sólo que se respete su derecho a expresar su fe también en los espacios públicos, que pertenecen a todos los ecuatorianos, independientemente de sus convicciones políticas y religiosas”.
Una copia de la carta del Arzobispo de Cuenca fue enviada también al Presidente de la República, al Presidente de la Asamblea Nacional, al Alcalde de Cuenca, al Director del Hospital Regional “Vicente Corral Moscoso”, a los Párrocos y movimientos eclesiales de la Arquidiócesis de Cuenca.
Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
Comentarios potenciados por CComment