Crónica del Encuentro de la Viceprovincia del Ecuador
con el Hno. Ministro General
El día 12 de julio, en la ciudad de Quito, tuvo lugar en Quito el encuentro de los capuchinos de la Viceprovincia de la Inmaculada Concepción con el Hno. Mauro Jhöri, Ministro General de la Orden Capuchina. Participamos 35 hermanos. El encuentro se realizó en la casa de postnoviciado, situada en el sector de la Magdalena, al sur de la ciudad de Quito. A las 9 de la mañana, reunidos todos enfrente de la casa, se inició con la celebración de la Palabra, animada por el Hno. Darwin Orozco. Uno de los signos fue la entrega de la luz, por parte de los hermanos veteranos a los jóvenes capuchinos ecuatorianos. Pasamos luego a la sala común, donde el Hno. Adalberto Jiménez, Viceprovincial, dio la bienvenida al Ministro General, Mauro Jöhri y al Definidor General, Hno. Carlos Novoa. Seguidamente cada una de las nueve fraternidades de la Viceprovincia fue presentada por su respectivo Guardián, tanto a los hermanos como las actividades que desarrollan. Al final se dio la palabra a Mons. Jesús Esteban Sádaba, que quiso unirse como un hermano capuchino en el Encuentro. El presentó al Monasterio de las Clarisas Capuchinas Sacramentarias de Coca y a la Iglesia e Aguarico.
Cada fraternidad leyó las respuestas que se habían preparado con anterioridad a las siguientes preguntas: ¿Qué desafíos creen que enfrenta la Viceprovincia en la actualidad? ¿Qué desafíos enfrenta su fraternidad?. Los desafíos fueron diversos, desde la vida fraterna hasta la vida apostólica pasando por nuestra vivencia de la oración, espiritualidad y vida de trabajo. Se habló también del deseo de continuar siendo una Viceprovincia unida.
Después de escuchar los informes, tomó la palabra el Ministro General, recalcando los siguientes puntos:
-- Experiencia de Dios: Entrega a Dios y a la gente, estar donde hay necesidad de la gente pobre, escuchar los gritos de los oprimidos.
-- Los capuchinos no nos identificamos con una “obra” o apostolado particular, sino que estamos disponibles para ir a donde nadie quiere ir.
-- Estamos en un cambio época; hay que transmitir el carisma a las nuevas generaciones.
-- Importancia de la formación: Felicita por haber llevado a la práctica el plan de una formación integral y acorde a nuestro carisma y por haberse unido a otras circunscripciones para el noviciado común.
Luego se abre un espacio para preguntas al Ministro General. Se han centrado en la experiencia contemplativa en la Orden, en cómo involucrar a los laicos en nuestra vida y el trabajo que se está haciendo sobre las Constituciones.
En la capilla del postnoviciado nos congregamos para participar en la Eucaristía compartida, presidida por el Ministro General, que en su homilía nos ha exhortado a vivir el carisma capuchino y a transmitirlo al Ecuador de hoy.
Después del ágape fraterno siguió la foto oficial del encuentro. A la tarde nos reunirnos para trabajar en el capítulo VII de las Constituciones. El Ministro General y el Definidor felicitaron a todos los hermanos de nuestra circunscripción por habernos tomado en serio el trabajo sobre las Constituciones, ya que como Viceprovincia se han trabajado hasta ahora todos los capítulos propuestos por la Comisión.
El día anterior nuestros visitantes se reunieron durante toda la mañana con el equipo de formadores de la Viceprovincia y el Consejo, en una reunión conjunta. El Ministro preguntó ¿cómo se está llevando en la práctica las etapas formativas y cuál es la situación de cada una de ellas?. Todos los formadores expresaron cómo se sentían y cómo ven la formación: dificultades, aciertos y desafíos. El Ministro General anima a los formadores de Ecuador a continuar en esta línea del acompañamiento personalizado a los jóvenes, la atención a la madurez humana y espiritual, a estar unidos caminando desde la coherencia y a abrirse a otras circunscripciones.
Durante la tarde del primer día, tras haber visto la final del mundial entre España y Holanda el Ministro y Definidor se reúnen con todos los jóvenes que están caminando en la formación: pastoral vocacional, postulantes, novicios y postnovicios. Les hizo algunas preguntas sobre ¿cómo es la formación inicial en la práctica. Cuáles son los desafíos concretos y cómo son llevados a la práctica?, el Hermano Mauro animó a los formandos de Ecuador a continuar dando respuesta generosa y entregando la vida en donación de manera práctica a Dios, a los hermanos y a la gente más pobre.
La noche del domingo el hermano Germán Arteaga había convocado a todos los grupos cercanos a la fraternidad para compartir la eucaristía con el Hno. Ministro que fue quien presidió la celebración, esta se la realizó en el patio del convento, acompañaron varios capuchinos, el Ministro Provincial de los Franciscanos y el Ministro Nacional de la OFS, fue un momento muy emotivo y fraterno que concluyó con un chocolate caliente para todos los asistentes.
La última reunión fue el encuentro del Ministro General y el Definidor con el Consejo Viceprovincial la que comenzó con una pregunta ¿De todo lo tratado en este encuentro qué es lo más necesario para la Viceprovincia estos momentos?. Tras una lluvia de intervenciones donde se hablaba de la oración, la unidad, el apoyo mutuo, la formación, etc. el Ministro manifestó al Consejo su alegría por el trabajo de animación y buen ambiente que ha encontrado en la Viceprovincia. Sobre el bajo nivel académico de la Facultad de Teología Franciscana, expresó que hay que seguir socializando la realidad de esta etapa en la Conferencia Capuchina Andina y animó a dar pasos en este sentido. Señaló que uno de los aspectos más importantes para el postnoviciado es el acompañamiento personalizado en el proceso humano y de fe.
La cena del día 12 fue otro espacio de espontaneidad y compartir del Hno. Ministro con la mayoría de los hermanos que aún se encontraban reunidos. Algunos hermanos entre ellos varios formadores y todos los formandos con su mochila al hombro eran llevados hasta el terminal de autobuses de Quitumbe para reemprender la caminata Quito-Coca con Alejandro e Inés. Ellos se unían así al amanecer del día 13 a la quinta jornada de la caminata. También recibieron su ánimo del Ministro General.
A las 04h00 del día 13 nuestro Hno. Viceprovincial conducía a nuestros hermanos hasta el aeropuerto, dónde tomarían su nuevo destino y visita: la Viceprovincia de Venezuela. Entre los hermanos de la Viceprovincia se comparte el sabor alegre y fraterno que nos ha dejado la presencia y el paso de este hombre muy sencillo, lleno de Dios que nos ha animado a llevar a la práctica los aspectos más importantes de nuestro carisma.
Gracias hermanos Mauro y Carlos por esta entrañable visita llena de fraternidad.
Comentarios potenciados por CComment