twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 

ENCUENTRO DE MINISTROS Y FORMADORES DE LA CCA

CONFERENCIA ANDINA CON EL MINISTRO GENERAL Y EL DEFINIDOR GENERAL PARA AMÉRICA LATINA

Santiago de Chile, 1-4 de julio de 2010

Participantes

Estuvimos presentes: El Hno. Definidor General para América Latina, Hno. Carlos Novoa; los  ministros de cada una de las circunscripciones de la CCA: Hno. Leonardo Ariel González, Provincial de Río de la Plata; Hno. José Miguel Jiménez Cohl, Provincial de Chile; Hno. Alirio Rojas Ortiz, Provincial de Colombia; Hno. Gonzalo Cateriano, Provincial de Perú; Hno. Adalberto Jiménez, Viceprovincial de Ecuador; Hno. Ernesto Romero, Viceprovincial de Venezuela y, Hno. Laercio Ferreira, Custodio de Paraguay.

Estuvieron también presentes, los hermanos encargados de los Secretariados de la Formación en sus circunscripciones: Hno. Anibal Holasek, Secretario de Formación en Argentina; Hno. Miguel Ángel Ariz, Secretario de Formación en Chile; Hno. Mariano Sullca, Secretario de Formación en Perú; Hno. Emerson Orane, Secretario de Formación en Paraguay; Hno. Próspero Arciniegas, Maestro del Noviciado común en Colombia para novicios de Venezuela, Ecuador y Colombia; Ramón Morillo, Secretario de la Formación en Venezuela; Germán Arteaga, Director del Posnoviciado en Ecuador.

Como participante especial nos acompaña el Hno. Bernd Beermann, de procedencia alemana, Responsable de JPE de la Orden.

El Hno. Laercio Ferreira, abre el encuentro agradeciendo a todos los ministros y secretarios de la CCA la asistencia, al Hno. Carlo Novoa, DG, su presencia y al Hno. José Miguel Jiménez, por acogernos en su país.

Temas Tratados:

Informe del hermano Bernd de Justicia Paz y Ecología.- Comparte con la CCA el tema de Justicia Paz y Ecología y los DDHH y nos pregunta en qué aspectos concretos en nuestras circunscripciones estamos involucrados  con estas realidades que deben ser siempre parte de nuestro carisma. Nos dijo entre otras cosas: “Los pobres deben ser los primeros de nuestra atención a partir de nuestra espiritualidad franciscana, me parece que los trabajos concretos de los hermanos en cada país son la puerta de entrada para el trabajo de JPE y cuando se habla de proyectos muy concretos de ecología. Hay que “salir” de las cosas “privadas” para abordar las cosas “publicas” de los pobres. Solo cuando estamos involucrados con la gente somos auténticos y creíbles. Esto de involucrarse con las “cosas públicas” llega a realizarse a diferentes niveles, tanto distrital, departamental e incluso nacional o internacional”. Sugirió que animemos como algo propio de nuestro carisma a algunos hermanos a comprometerse en la delicada tarea de los Derechos Humanos, la Paz y la Justicia, con acciones concretas junto a los más pobres, como una opción propia de nuestro carisma franciscano-capuchino.

Criterios para nuestra formación a la luz de la carta del Ministro General sobre la Formación Inicial, del 08 de diciembre de 2008.- Fue un largo y rico compartir de todos los ministros y los secretarios de formación a la luz de esta carta. En todos los países había sido estudiada y revisada ya sea en asambleas, reuniones zonales y, todos la habíamos tratado al interior de la comisión de formación de cada circunscripción y con los jóvenes que se encuentran en la formación inicial. En algunos lugares se ha revisado el Directorio de formación a la luz de esta carta. Aunque ha gustado mucho la carta por su sentido práctico de hacer vida los elementos principales de nuestro carisma, hay un rechazo en la práctica porque pone en cuestión algunos aspectos que tocan nuestra realidad vocacional y pastoral más enfocada a la vida clerical que a ser hermano capuchino. Acordamos tenerla más en cuenta a la hora de revisar nuestros itinerarios de formación.

Presentación de la labor desarrollada por el Secretariado de Formación de la Conferencia.- Estuvo a cargo del Hno. Laercio, Custodio de Paraguay y actual Presidente de la CCA.- Junto con el Hno. Gonzalo Cateriano nos hicieron la presentación de todo el trabajo desplegado durante este tiempo, destacando sobre todo que se han ido llevando a la práctica los acuerdos señalados en las diferentes reuniones: Encuentro de Formadores y Guardianes de la CCA, creación del Noviciado Común, unificando los programas de formación, la puesta en práctica de la solidaridad de personal, el apoyo a la Misión Ad Gentes, etc. Se destacó el haber crecido en relación y en el apoyo de proyectos comunes, lo cual nos ha permitido ir creando una fortaleza regional.

Informe del Consejo Internacional de Formación.- Lo presentó el Hno. Leonardo González, miembro del CIF, trató sobre la necesidad de implantar una Ratio Formationis  que nos ayude a elaborar los directorios de formación dándoles unidad temática y de criterios acordes a nuestro carisma, expresó que esta Ratio existe implícitamente pero que habría que darle un poco más de concreción en el pensum formativo, donde tendría que constar la categoría de iniciación cristiana y la mistagogia en el proceso de formación. Señaló asimismo el aporte que esta comisión internacional dio al Capítulo de nuestras Constituciones que tratan sobre la formación inicial y permanente. En la Conferencia se insistió en la necesidad de este instrumento indispensable para la formación. El Hno. Leonardo manifestó además que este tema será abordado en el Capítulo General del año 2012. Expresó que el Consejo Internacional de la Formación quiere darle más identidad a esta comisión y estar más interrelacionada con las conferencias.

Evaluación del Encuentro de Formadores de la CCA en Quito, realizado del 16 al 30 de agosto de 2009.-  La exposición a cargo de los hermanos Adalberto Jiménez y Germán Arteaga que trataron sobre el equilibrio afectivo de los formadores y sobre la pastoral vocacional, tuvo una resonancia positiva en cuanto a la temática, organización y desarrollo de estas dos semanas formativas. Se valoró la preparación previa y se pidió que para el próximo encuentro de formadores de la CCA que será en Paraguay en agosto del 2011 se tenga un buen equipo que favorezca la preparación previa del encuentro.

Informe del Encuentro de Presidentes de Conferencias en San Giovanni Rotondo realizado del 07 al 11 de septiembre del 2009.- El Hno. Adalberto Jiménez presentó un resumen de las principales ponencias que se llevaron a cabo: La formación inicial y permanente, la solidaridad de personal, colaboración y valores, el proyecto de constituciones, la solidaridad económica, la situación actual de la Orden, entre otros. Presentó también los aportes de las Conferencias al Definitorio General. Destacándose en la CCA dos puntos: a) El noviciado común entre Colombia, Venezuela y Ecuador, y b) Abstenerse de solicitar fondos para grandes proyectos a la solidaridad de la Orden para que estos fondos sean destinados a proyectos en circunscripciones más necesitadas.

Informe de los Responsables de la Formación de cada Circunscripción.- Se presentaron todos los proyectos formativos de cada etapa de formación, los cambios que se vienen dando a nivel cultural y comunicativo, las características de los jóvenes aspirantes a nuestra vida, la disminución vocacional en todos los países, las heridas con las que llegan los jóvenes vocacionados. Se abordaron también las dificultades que atraviesan los formadores en las diferentes etapas, el cansancio y la necesidad de relevo en la formación y otros desafíos. Se plantea el tema del posnoviciado como la etapa más difícil de llevar adelante y cómo preparar debidamente a los formadores para esta etapa, otro tema crucial es la vivencia y la transmisión de la espiritualidad y el carisma capuchino en medios secularizados o clericalizados.

Noviciado Común en la CCA.- El Hno. Alirio Rojas, Provincial de Colombia, hizo la presentación de este nuevo paso de la Conferencia Andina al crear ya el Noviciado Común entre Colombia, Venezuela y Ecuador. Explicó que en estos momentos están en el Prenoviciado en Rio Hacha, La Guajira, cinco jóvenes de Ecuador,  tres de Colombia y tres de Venezuela, quienes el 11 de agosto próximo iniciarán el Noviciado Común, con la presencia de los Ministros de los tres países. El Maestro será el Hno. Próspero Arciniegas de Colombia y le acompañan en el equipo formativo tres hermanos, uno de cada circunscripción. El Hno. Próspero estuvo también en la Conferencia y expuso el Plan del Año de Noviciado.

Noviciado Internacional en Perú.- Todos los presentes expresamos nuestro agradecimiento a la Provincia de Perú por haber abierto sus puertas este año a toda la conferencia convirtiéndose así en un Noviciado Internacional. Hay un hermano de Colombia, Ecuador, Chile,  Uruguay y dos hermanos de la Provincia de Perú. Se habló de ir dando pasos para que este noviciado internacional se convierta en otro noviciado común de la CCA.

Los Estudios Teológicos en el Posnoviciado.- Al abordar este tema topamos con un conflicto latente dentro de la mayoría de los posnoviciados de la CCA, combinar dos objetivos a la vez: la vivencia de nuestro carisma por un lado y los estudios académicos, filosóficos y teológicos por otro lado. Se seguirá ahondando en este tema y se lo planteará posteriormente. Se habló también de ir viendo las distintas modalidades que se pueden vivir en el posnoviciado, con estudios o sin ellos.

Las Viceprovincias de Venezuela y Ecuador ante la unificación de las Provincias Españolas.-  El Definidor General, Carlos Novoa, explicó la situación, el trabajo y el avance del proceso de unificación de las cuatro provincias españolas. Habló de un trabajo arduo y muy bien ejecutado por los ministros españoles. Ante la pregunta sobre cuál sería la relación de las viceprovincias de Venezuela y Ecuador ante la unificación, él respondió que tendría que seguir siendo positiva y buena, manifestó que de parte de las provincias de Navarra y Castilla hay un deseo loable de mantener la relación cercana como provincias madres. No obstante, manifestó también que las viceprovincias están en su justo derecho de solicitar dar el paso para constituirse en provincias, siempre y cuando exista por un lado un voluntad expresa de constituirse, el compromiso de seguir creciendo y, una relativa estabilidad económica. Más allá de que sea provincia o viceprovincia hay que continuar manteniendo la buena relación entre las provincias madres e hijas.

Misión Ad Gentes.- El Hno. Alirio Rojas habló de la misión que los hermanos de Colombia llevan en Guinea Ecuatorial con colaboración con los hermanos de Valencia y un hermano de Ecuador. Haciendo incapié en la solidaridad de personal suguirió a la CCA que libere a otros hermanos para que formen parte de esta Misión Ad Gentes en el continente africano.

Documento del Ministro General: “El VIH en nuestras Casas”.- Hno. Laercio Ferreira expuso que la pandemia del VIH demuestra que no es un problema sanitario o de moral sexual, sino que implica al ser humano en todas sus dimensiones personales y sociales. En nuestras casas nos toca de cerca y concierne a las actividades de los institutos religiosos en el campo de la asistencia y también a los miembros de la comunidad religiosa. Abarca temas sobre la forma de actuar frente a esta situación, la postura a tomar para ser testimonios proféticos creíbles, candidatos VIH positivo, orientación a promotores vocacionales, comportamiento ante un religioso seropositivo, preparación de superiores entre otros. La reflexión, la formación al respeto y a la acogida del que es diferente, la profundización de la cuestión ética y pastoral y sus consecuencias empiezan en nuestras casas.

Próxima Carta del Ministro General sobre el abuso de menores.- El Hno. Carlos Novoa nos puso al tanto de una carta del Ministro General sobre el modo de actuar de los Ministros ante las denuncias o escándalos que se presenten acusando a algún hermano de la comunidad. La comunicación pide a los Ministros ceñirse a unos pasos concretos a nivel jurídico y eclesial ya que el tema no solo tiene consecuencias morales sino también penales que de no actuar adecuadamente involucrarían directamente al Ministro de la circunscripción. Dentro de estos puntos está también la atención a las víctimas. La carta será publicada próximamente.

Reunión de la ALAC.- Se efectuará en Brasil en los primeros meses de 2012 y tendrá como objetivo preparar el próximo Capítulo General, estarán presentes todos los ministros de las conferencias de Latinoamérica. De las provincias que pasen de cien capuchinos asistirá un hermano más.

Reunión de los Ministros de la CCA.- Se realizará en la Provincia de Colombia del 26 al 28 de mayo de 2011, con motivo de presentar los aportes para el próximo Capítulo General y evaluar el Noviciado Común.

Preparación para el próximo Encuentro de Formadores de la CCA en agosto de 2011.- El próximo encuentro será en la Custodia de Paraguay. Además de los temas propios de la formación se presentarán los temas que los formadores consideran más importantes para ser presentados al Capítulo General.

Encuentro de todos los posnovicios de la CCA.- Acogiendo la petición de una carta de los posnovicios de Colombia para que haya un encuentro de posnovicios donde se hable de los desafíos de la vida religiosa actual y de los posnovicios específicamente, se decide este encuentro para todos los jóvenes de la Conferencia Andina, el mismo tendrá lugar en Bolivia, concretamente en la fraternidad de Santa Cruz dónde se encuentran los hermanos de Perú. Se pide que el encuentro sea organizado por el Definidor General, una comisión de ministros y formadores de la conferencia y algunos jóvenes participantes. Se realizará del 15 al 20 de julio del 2012. Se pide que desde ya los posnoviciados de cada circunscripción vayan realizando actividades y trabajos para que ellos mismos puedan solventar sus viajes y gastos para este encuentro.

Encuentro con el Ministro General.- Debido a un inconveniente de vuelo no pudimos contar con el Hno. Mauro Jöhri el tiempo que habíamos planificado pero a partir de su llegada nos unimos a los demás encuentros juntamente con los hermanos de la Provincia de Chile: oración, eucaristía, cena, recreación, pudimos disfrutar de su optimismo, de su propuesta dinámica y vivencial del carisma capuchino. Como conferencia agradecemos la calidad del tiempo compartido junto a todos los hermanos del área andina. Tras la visita de Chile continuará con su itinerario de visitas hacia Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Evaluación del Encuentro.-  Se resaltó la acogida y la atención esmerada en todos los sentidos por los hermanos de la Provincia de Chile, nos hemos sentido cada vez más unidos. El encuentro entre ministros y secretariado de formación de la CCA pone de manifiesto el compromiso de esta conferencia por la formación inicial y permanente desde los valores del carisma. Los deseos de esta conferencia se han convertido en hechos: el noviciado común, la colaboración con la misión ad-gentes, la solidaridad económica. En estos diez años de la conferencia se percibe una madurez en la misma. El clima de familia que se ha creado es muy bueno. Lo que nació como algo pequeño hace muchos años: CONPEVEC, CONVEC, CONCASAL, ha permitido que hoy exista una CCA comprometida y fraterna. Este encuentro ha confirmado el talante relacional y propositivo de esta conferencia. Gracias al hermano José Miguel Jiménez Cohl de la Provincia de Chile, por su acogida fraterna y cercana, que Dios les pague.

Quito, 08 de julio de 2010

 

Hno. Adalberto Jiménez, OFM Cap.

VER FOTOS

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador