CARTA DEL MINISTRO PROVINCIAL DE CHILE AL MINISTRO GENERAL
Santiago de Chile, 19 de marzo de 2010.
Fr. Mauro Jöhri, OFMCap.
Ministro General.
Estimado Mauro. Paz y Bien.
Espero que te encuentres muy bien, al igual que todos los hermanos de la fraternidad de la Curia General.
Te escribo para ponerte al día sobre el megaterremoto que asoló el centro sur de Chile el 27 de febrero a las 3, 34 am.
1. Viaje y visita a los hermanos de las fraternidades de Concepción y de Los Ángeles:
Acompañado por el hermano Salvador González, estuve del 3 al 5 de marzo en las ciudades de Concepción y Los Ángeles, muy afectadas por el terremoto del 27 de febrero, donde tenemos dos fraternidades.
1.1. Estadía en Concepción: El 3 y el 4 estuve en Concepción. Era muy difícil llegar a la ciudad por el toque de queda (coprifuoco) que regía desde las 18 pm hasta las 12 am. Los hermanos no tenían ni luz ni gas y les llegaba (y todavía es así) un hilo de agua. El objetivo del viaje era poder visitar y animar a los hermanos, llevarles algunas cosas para su sustento y trasladar a Santiago al hermano Edmond Lejeune de 90 años, pues era inconveniente que él siguiera en Concepción. Acompañado por el hermano Eulalio Cabodevilla, fue trasladado el miércoles 3 a Santiago en un avión de la Fuerza Áerea de Chile.
El ambiente del centro de la ciudad (los Capuchinos vivimos a tres cuadras de la Plaza de Armas) era desolador: no había cuadra donde no se viera un edificio derrumbado o por derrumbarse; las filas para comprar alimentos eran interminables porque, debido a los saqueos a los supermercados, había desabastecimiento y muy pocos negocios estaban abiertos; las comunicaciones eran difíciles. Al frente de nuestra Parroquia San José aún humeaba el edificio saqueado e incendiado de la gran Multitienda La Polar.
Por otra parte, se veían muestras de solidaridad extraordinarias: la gente siempre dio una mano a los frailes, les llevaban comida porque ellos, al no tener gas no podían cocinar. Nuestra Parroquia San José de Concepción se convirtió en la Sede del Hogar de Cristo: allí se cocinaba para damnificados e indigentes. 4 familias durmieron en el Templo Parroquial junto a dos frailes y comieron por algunos días en nuestra Parroquia. El Templo sufrió daños levísimos.
La casa de la fratenidad capuchina de Concepción tiene grandes grietas, pero no está comprometida su estructura. El segundo piso (primo piano) podrá habitarse después de la reparación de la casa.
En la misma zona, en la Comuna de Hualpén, los Capuchinos atendemos la Parroquia Jesús de Nazaret, organizada en varias comunidades de base y también en capillas en el sector costero.
Las familias se habían organizado para defenderse de saqueadores y ladrones poniendo barricadas en las esquinas de las calles. Sólo podían ingresar los militares y las personas conocidas. Se organizó la ayuda en alimentos a las familias y se instaló una pequeña bomba para extraer agua y distribuirla a la gente. Pudimos visitar a los padres de fray Víctor Hugo Pozo, que están pensionados. Su casa, fruto de una vida de esfuerzo y trabajo, se encontraba llena de grietas aún en el pavimento. Los expertos decretaron su demolición. También pudimos conversar con los padres de fray Clénic Muñoz, que no sufrieron muchas pérdidas materiales. Hay también daños en las Capillas de la Parroquia Jesús de Nazaret.
1.2. Estadía en Los Ángeles: Llegamos a Los Ángeles a las 11,00 horas del viernes 5 de marzo. La ciudad funcionaba con normalidad pues no se habían verificado saqueos. La primera cosa que vimos fue un gran grupo de jóvenes que estaba recibiendo y clasificando ayuda de toda la ciudad para los damnificados. El espíritu era alegre y solidario.
Inmediatamente fuimos a mirar y a inspeccionar el edificio del antiguo convento, construido en ladrillo alrededor de 1890. Los daños son severísimos. El segundo piso está completamente inhabilitado. Por ese motivo, los feligreses de la Parroquia San Francisco le pidieron a los frailes que no habitasen y que abandonasen el convento, pues la noche del 27 de febrero habían dormido todos juntos en el pequeño comedor y sala de estar. Los cónyuges Mario Candia y Carolina Lagos facilitaron gratuitamente un inmueble de su propiedad para la estadía provisoria de los hermanos. El juicio de los técnicos acerca del convento es claro: debe ser demolido. Parte de los muros perimetrales o cayeron o sufrieron muchos daños o están por desplomarse sobre la acera.
Contiguo al Templo Parroquial - que no sufrió daños - hay una Casa Pastoral, que se encuentra muy agrietada. No tiene daños estructurales, pero debe ser restaurada para el normal funcionamiento de la actividad pastoral. Algunas Capillas rurales de la Parroquia o cayeron o sufrieron serios daños.
Los hermanos están serenos. Han contado siempre con el apoyo y afecto de los laicos de la Parroquia que los han aconsejado muy bien. Se comenzará la demolición del convento a la brevedad, pues hay peligro de derrumbe y de daño para los vecinos.
2. Elenco de daños:
2.1. Concepción: Casa de la fraternidad. Ésta debe ser reparada.
2.2. Hualpén: Capillas y centros sociales con daños de diversa consideración.
2.3. Los Ángeles: a) El convento debe ser demolido cuanto antes. b) La Casa Pastoral debe ser reparada. c) Daños en las capillas rurales.
2.4. Santiago: a) Grietas de mediana importancia en el Templo que data de 1861. La reparación debe ser confiada a expertos en edificios antiguos. b) En el Convento hay grietas en la juntura de los dos edificios que abarcan toda su altura.
2.5. Viña del Mar: Grietas en el Templo, que data de 1933.
Se están consultando presupuestos para las reparaciones. El trabajo más urgente, la demolición del Convento de Los Ángeles, costará alrededor de $17.000.000-., equivalente a unos 24.000 euros.
A causa del terremoto tuvimos que aplazar la primera reunión de Definitorio de 2010, pues dos hermanos residen en Concepción y uno en Los Ángeles. Nos reuniremos el 23 y 24 de marzo en Santiago.
3. Necesidad y petición de ayuda:
Estimado hermano Mauro: Chile ha sufrido muchísimo con el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado. Las pérdidas humanas y materiales son cuantiosas. Aún se perciben temblores sobre todo en las zonas más afectadas, réplicas que han alcanzado los 7,2 y 6,9 grados en la Escala de Richter. Los gestos solidarios han sido infinitamente superiores a la de los desmanes y saqueos. La consigna y lema es: "Chile, levántate", "Fuerza, Chile".
También los Capuchinos hemos sido víctimas y estamos damnificados por el terremoto: hemos perdido un convento, debemos reparar templos, capillas y salas de reuniones sobre todo en sectores pobres como Hualpén o el sector rural de Los Ángeles. Además, debemos ayudar a familiares de hermanos, como los padres de fray Victor Hugo Pozo, que deberán demoler su casa que se encuentra en pésimas condiciones. Gracias a Dios, los hermanos están bien, sobre todo los enfermos y ancianos. La gente no nos ha abandonado ni nosotros a la gente.
En este momento no estamos en condiciones de presentar a ti y al Definitorio General un presupuesto general por la reconstrucción y reparación. Todo ha sucedido muy rápido y estábamos al final de las vacaciones. Estamos solicitando presupuestos y eso exige tiempo. Los daños son grandes y requeriremos la ayuda de las Provincias para ayudar a solventar los gastos. Indícanos, por favor, la información que la Curia General necesita de parte nuestra para este efecto.
He solicitado al Banco Santander la apertura de una cuenta corriente en euros.
Fray Carlos Novoa, Definidor General, podrá constatar los daños existentes con motivo de la visita fraterna que él realizará en nombre tuyo a la Provincia del 6 al 23 de abril de 2010. Dígase lo mismo cuando tú mismo vengas a Chile a inicios de julio.
Querido hermano Mauro: Gracias por la preocupación tuya, la del Definitorio y la de toda la Orden por nosotros. Nos mantenemos unidos por los vínculos de la oración y de la fraternidad.
Pido tu bendición de Ministro y Siervo, legítimo Sucesor del Seráfico Padre San Francisco para mí y los hermanos de la Provincia de Chile.
Fraternalmente.
Fr. José Miguel Jiménez Cohl, OFMCap.
Ministro Provincial.
Comentarios potenciados por CComment