Reflexión a mitad del sexenio en san Giovanni Rotondo
“Buscar juntos las formas de cómo ser signo del Misterio” - ha puntualizado el Ministro general y ha sido la línea maestra de la reunión de los Presidentes de las Conferencias.
En el pueblo del Padre Pío se reunieron del 7 al 12 de septiembre los hermanos que dirigen las 13 Conferencias de la Orden con el Ministro general y los Definitorios generales. La reunión, que se ha celebrado a mitad del sexenio, se ha centrado en un momento de reflexión a través de las comunicazioni por parte del Definitorio general de algunos temas particulares y la presentación por parte de los Presidentes de la realidad de cada una de las Circunscripciones.
Como ha recordado el Ministro general en su saludo de apertura de los trabajos: “esta reunión es un momento privilegiado, momento de comunión para escuchar lo que está sucediendo en las distintas Circunscripciones y sobre todo para favorecer la unidad de la Orden haciendo crecer en cada uno la generosidad del don de sí mismo”. Partiendo de algunos datos estadísticos, número total de hermanos, distribución por áreas geográficas, crecimiento y disminución, análisis de las salidas, duración del tiempo de la profesión simple, fr. Mark Schenk expuso algunas consideraciones y suscitó un debate que invitó a mirar con mayor profundidad a lo que está sucediendo en la Orden. Continuó, luego, el Ministro general planteando en su reflexión algunas interrogaciones en el ámbito delicado y prioritario de la formación inicial y permanente para buscar, en la discusión común, el camino que permita una sólida formación para nuestra vida capuchina.
Siguió la intervención de fr. Paolo Martinelli sobre el tema de la colaboración, no como necesidad cuando las fuerzas disminuyen, sino como valor injertado en la fraternidad misma. Fr. Luis Eduardo Rubiano presentó, después, los aspectos relativos a la Solidaridad económica con los retos y le problemáticas, el camino realizado y cuanto queda todavía por hacer. Intervino a continuación fr. Peter Rodgers que habló de la Solidaridad del personal, de los pasos dados hasta hoy, de los modelos que se están llevando a cabo, de cuanto respecta al futuro. Fr. Felice Cangelosi presentó, finalmente, el trabajo de la Comisión para las Constituciones, los cuatro capítulos ya enviados a la Orden, la metodología y los tiempos para la preparación de la Propuesta del texto. Para cada comunicación hubo un espacio de reflexión en los distintos grupos.
Comentarios potenciados por CComment