Crónica del sábado 29 de agosto
Comienzo del día
Empezamos la jornada con la celebración del banquete del carpintero Mesías que nos llama a su seguimiento, a participar de la misión de anunciar la Buena Noticia del Reino del Padre Bueno, que quiere que todos tengamos vida abundante. De la Misa a la mesa del desayuno.
La comisión de redacción, los hnos. Laercio, Custodio de Paraguay, Carlos de Perú y Jesús de Venezuela, trabajaron durante todo el día en la escritura del documento final, que debe recoger lo reflexionado, dialogado y orado durante estas dos semanas. El resto del grupo recibió un instrumento de evaluación del encuentro y sugerencias para la organización del siguiente. Cada hermano tuvo una hora para contestar el instrumento. Una comisión tabuló los datos aportados por cada uno.
Primer Encuentro
A continuación nos reunimos en plenaria; allí el hno. Germán, ecuatoriano, coordinó la presentación con ‘focus’ (videobin) de los datos tabulados. Globalmente la evaluación resultó positiva en todos los aspectos: temas, ponentes, metodología, logística y servicios internos. El animador abrió el derecho de palabra para aportes espontáneos. Es digna de destacar la exposición del sacerdote jesuita Kevin Flaherty, sobre la necesidad del acompañamiento psicoespiritual del formador. Hubo consenso en sugerir que para un próximo encuentro el horario debe estar menos cargado. Fue unánime la alta valoración del servicio de cocina, prestado por las hermanas Bethlemitas y sus empleados.
Todos los hermanos expresaron satisfacción por el trabajo realizado por los secretarios y los cronistas. Se sugirió que en próximas ocasiones exista un equipo de secretaría dedicado exclusivamente a su oficio. Igualmente se propuso que cada circunscripción anime, además de la liturgia, los encuentros en plenaria. Finalmente, por votación quedaron propuestos temas, lugares y fecha del siguiente encuentro. Temas: Elementos franciscanos en el acompañamiento y las crisis en la vida religiosa; y Espiritualidad e identidad franciscana-capuchina. Lugares: Venezuela y Paraguay; fue más votado el segundo. Fecha: agosto 2011. Pasamos luego a almorzar.
Paseo fraterno
A las dos de la tarde fuimos de paseo al monumento de la mitad del mundo donde compartimos y disfrutamos, como hermanos, del hermoso lugar turístico. De ahí salimos al mercado artesanal de Quito donde adquirimos algunos souvenirs. A las siete de la noche, regresamos a la casa de Espiritualidad. Baño y cena. Al finalizar la comida, los hermanos participantes obligamos, con nuestros aplausos, a las hnas. Bethlemitas y sus empleados a salir al comedor para recibir nuestro profundo agradecimiento.
Fin de la jornada
El hno. Germán, ecuatoriano, pasó avisando que al día siguiente tendremos los laudes a las 6:30 y el desayuno a las 7:00. Las maletas deben estar preparadas para ser enviadas a la casa de la Curia Viceprovincial, mientras que nosotros iremos de paseo al centro histórico de Quito, lugar preñado de edificaciones coloniales. Algunos hermanos ultimaron detalles en el documento final y en el informe de evaluación del Encuentro.
Al término de esta reunión de formadores de la CCA, sentimos que hemos podido dar por logrados los objetivos que nos planteamos y de esta manera pedimos a Dios la fuerza de su Espíritu para poder seguir siendo fieles a nuestro carisma y a la vocación que hemos recibido. Que María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Quinche, interceda por nosotros. En alabanza de Cristo. Amén.
Comentarios potenciados por CComment