Crónica del martes 25 de agosto
Comienzo del día
Empezamos el día con la participación en la Eucaristía, reunidos como hermanos en la acogedora capilla de esta casa de retiros donde realizamos este encuentro de la CCA. La liturgia franciscana nos invita a celebrar la memoria de san Luis, rey de Francia, hombre que supo integrar las tareas propias de un gobernante con el seguimiento de Jesús de Nazaret al estilo de san Francisco.
Terminada la misa pasamos, como de costumbre, a un nutritivo desayuno incluyendo yogurt. Luego tuvimos unos minutos para prepararnos para el primer encuentro de la mañana; muchos aprovechamos para adelantar trabajos manuales: lavado de ropa, arreglo de la habitación…
Primer encuentro
Faltando unos minutos para las nueve, nos reunimos en el salón de plenarias interpretando un animado canto. Seguidamente el Hno. Darwin, ecuatoriano, quien dirigió y animó la jornada, le dio la palabra al Hno. Fernando, argentino, para que hiciera la lectura de la síntesis del día de ayer. Todos aprobamos el fruto de la brega de José Gustavo y Fernando.
A continuación, el Hno. Cristian Omar, peruano, nos presentó en PowerPoint los objetivos de la Pastoral Juvenil y Vocacional y la dinámica de trabajo con los jóvenes aspirantes que desean ingresar a la Orden en Perú. Al terminar, nos dividimos en grupos, distintos a los de la semana anterior, para responder a unas preguntas dadas por el Hno. Darwin sobre la realidad de los jóvenes en nuestros países.
Trabajo en grupo
La tarea grupal fluyó de la mejor manera; compartimos la experiencia en las diferentes circunscripciones. Finalmente, entregamos las conclusiones a los encargados de la síntesis de la jornada; refrigerio y ecos de pasillos sobre la juventud en Latinoamérica.
Al volver a la sala de conferencias, el Hno. Jesús García (Ecuador), nos presentó a Gabriela Medina (Gaby), ecuatoriana, quien trabaja para la Conferencia Episcopal de este país como experta en Pastoral Juvenil. Ella nos introdujo, usando diapositivas, en la realidad de los jóvenes de hoy; primero leímos y comentamos un poema de Mario Benedetti. Luego nos hizo reflexionar sobre varios temas: las culturas o tribus urbanas, diversos enfoques de la realidad de los jóvenes y cómo debe ser nuestro trabajo con ellos.
Segundo encuentro
A la una de la tarde nos trasladamos para el comedor a reponer las fuerzas con el almuerzo, hecho con mucho cariño por las hermanas Bethlemitas. Los hermanos de Chile nos sorprendieron al compartir unas botellas del sabroso y famoso vino de sus tierras. Terminada la comida pasamos al descanso hasta las tres de la tarde; a esa hora retomamos el trabajo en grupos con las preguntas facilitadas por la ponente, para generar un intercambio sobre la problemática juvenil como desafío para nuestra pastoral.
Después de un refrigerio nos reunimos para escuchar y ver la realidad de la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Provincia de Argentina. El hermano Fernando nos mostró unas diapositivas donde ilustraba la labor que se hace en su circunscripción con los jóvenes que quieren abrazar nuestra vida.
Fin de la Jornada
Luego, el hermano Darwin, nos invitó a poner en común las conclusiones de la tarea en grupos. Esto ayudó a buscar consenso en los criterios para el acompañamiento en la Pastoral Juvenil y Vocacional. Al final de la plenaria nos reunimos para el rezo de las vísperas, colocando en las manos del Señor la realidad de los jóvenes latinoamericanos. Finalizamos la jornada con la cena y tiempo libre. En alabanza de Cristo. Amén.
Comentarios potenciados por CComment