twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 

Crónica del lunes 24 de agosto

 

Comienzo del día

Iniciamos la jornada con el rezo de los Laudes, dirigido por los hermanos de la Viceprovincia de Ecuador, en la acogedora capilla de la casa de espiritualidad de las hermanas Bethlemitas, donde las figuras de san Pedro Betancourt y beata María Encarnación Rosal nos acompañan, al igual que sus hijas que tanta hospitalidad nos han brindado.  A continuación disfrutamos de un sencillo desayuno que usualmente comienza con un sabroso juguito.

Primer encuentro

Unos minutos libres antes de reunirnos en el salón de plenarias, donde nos entregaron sendas carpetas, cuadernos y bolígrafos junto con la Crónica Huaorani; este texto es un testimonio profético de la vida de Mons. Labaka, mártir de la solidaridad en la selva ecuatoriana, junto a la Hna. Inés.

El hermano Germán, ecuatoriano, hizo una presentación del programa de trabajo de esta semana, que estará dedicada a la Pastoral Juvenil y Vocacional.

A continuación, agradeció los servicios prestados por los hermanos que hicieron los oficios de secretarios y cronistas durante la primera semana de este Encuentro. Inmediatamente pidió voluntarios para dichos oficios; quedaron como secretarios José Gustavo (colombiano) y Fernando (argentino); y como cronistas los hermanos Richard y Alfonso, ambos venezolano.

Luego, nos invitó a expresar, brevemente, si considerábamos alcanzado el objetivo de la semana anterior. Diversos hermanos intervinieron; hubo consenso en afirmar que logramos el objetivo de trabajar en la afectividad de nosotros como frailes y formadores, y en la elaboración de un perfil para nuestra tarea.

Trabajo en grupo

Seguidamente, trabajamos por circunscripción el Proyecto de Pastoral Juvenil  Vocacional y las estadísticas de la misma. A las 10 de la mañana, nuevamente en el salón de plenarias, las circunscripciones de Colombia, Venezuela y Chile realizamos nuestras respectivas presentaciones hasta la hora del descanso.

Regresamos, después de un refrigerio, a la sala de conferencias donde el Pbro. Carlos Bernal, claretiano, bogotano, miembro de la Junta Directiva de la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos, usando un material de un compañero de Congregación, nos ayudó a reflexionar sobre la tarea de la Pastoral Juvenil y Vocacional. Al final de la ponencia dejó un tiempo para resolver inquietudes. De allí pasamos a compartir el suculento almuerzo y a descansar.

Segundo encuentro

A las tres de la tarde nos encontramos nuevamente por circunscripciones, para responder a un cuestionario que nos dio el Pbro. Carlos Bernal. Este texto fue una buena herramienta para hacer memoria y análisis del proceso de Pastoral Juvenil y Vocacional en nuestros respectivos países. 

Dicho trabajo grupal duró hora y media. Realizamos el acostumbrado descanso y luego fuimos a plenaria. El Hno. Jesús García, de Ecuador, coordinador general de este Encuentro, leyó una carta del Hno. Carlos Novoa, Definidor General y Presidente de la Oficina General de Formación; el Hno. Carlos nos saluda e invita a poner lo mejor de cada uno de nosotros al servicio de los jóvenes, especialmente los que se acercan con la inquietud de vivir el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, siguiendo las huellas del pobre de Asís.

Juntos para orar

Terminada la lectura de la carta, el secretario de cada grupo entregó el resumen del trabajo realizado a los secretarios del encuentro.  Los hermanos hicimos espontáneamente comentarios sobre la ponencia y sobre lo dialogado en los grupos. Al terminar pasamos a la celebración de la Eucaristía. En la Misa, presidida por el Hno. Juanito, acompañado por el hermano Luis, diácono, ambos ecuatorianos, celebramos la fiesta de san Bartolomé.  El Evangelio del día nos mostró a Felipe compartiendo la alegría de haber encontrado al Mesías, con Natanael.  El Hno. Juan pidió a los Hnos. Darwin (ecuatoriano), Fernando (argentino), Mariano (peruano) y Miguel (chileno) que dijeran a la asamblea quien había sido el “Felipe” que los llevó al “encuentro con Jesús".

Fin de la Jornada

Después de Misa a la cena.  Las últimas horas de la jornada quedaron libres, excepto para los coordinadores, secretarios y cronistas.  En alabanza de Cristo. Amén.

Alfonso Mora y Richard Mora

 

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador