twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 

Séptimo día (Sábado, 22 de agosto de 2009)

♫ Hoy quiero cantarte, Señora de los Ángeles ♫

El Hno. Miguel Ángel Áriz nos invitó en la Eucaristía de la mañana a ser menores de corazón, viviendo auténticamente nuestro carisma, sin buscar gratificaciones en el servicio que prestan los hermanos en la formación. Del mismo modo, hay que estar atentos a no “atar cargas pesadas y ponerlas sobre los hombros de los demás, sin mover un dedo de nuestra parte”. Desde el silencio, la minoridad y la gratuidad, a ejemplo de María, cuya memoria celebramos hoy, podremos estar abiertos a que la voluntad de Dios se cumpla en nuestras vidas.

La sexualidad: Visión de conjunto

La síntesis del día nos permite situarnos en un horizonte prospectivo: no sólo se recoge lo que se ha dicho ayer sobre el desarrollo psicosexual, sino que nos ayuda a proyectarnos concretamente sobre la manera cómo se podría trabajar en nuestras Circunscripciones esta realidad.  

“Siempre serán nuestros hijos”: Un mensaje pastoral dirigido a aquellos padres que están tratando de comprender el hecho de que un hijo adolescente o adulto es homosexual. La Iglesia es vista como apoyo a las familias que atraviesan esta crisis.  

Respetar los límites: Para mantener las relaciones ministeriales sanas y santas. Aborda el tema del surgimiento y la prevención de una mala conducta sexual en una relación de ministerio.

Pautas para el buen uso de Internet: Es necesario tener cuidado para el uso inadecuado de Internet. Es conveniente mejorar nuestras búsquedas en Internet para hacerlas más provechosas, para que la “navegación” no nos conduzca al colapso, a saturarnos de información o a la pérdida del tiempo. 

La homosexualidad en el sacerdocio y en la Vida Consagrada: El tema ronda una y otra vez en el ambiente eclesiástico y religioso. Pero de él no se habla. O se habla en círculos reducidos y como “en voz baja”. Se conocen datos, se aprecian comportamientos que parecen hablar en esa dirección, se sospecha a veces. Pero, aunque se va dejando paso al abordaje explícito, el asunto sigue siendo un tema tabú.

La adicción ciber-sexual: En la actualidad millones de personas en todo el mundo tienen acceso a Internet. Hay muchas ventajas relacionadas al uso de la Web: el acceso inmediato al mundo de la información, el acceso a otras personas en la comunidad y también a amistades y familiares con una capacidad de respuesta muy rápida. Pero también existen algunas desventajas: alejándonos de la interacción social, aislamiento comunitario y personal; a veces culminando en la depresión. Un mundo de fantasía que expone la sexualidad a un ritmo que podría degenerar en adicción…    

La integración psicosexual y el celibato

La torta del almuerzo tenía una vela roja y blanca: Celebramos el primer aniversario de profesión perpetua de nuestro Hno. Christian Homar, de la Provincia de Perú. Es una oportunidad para renovar interiormente nuestra consagración al Dios fiel.

La dinámica de la tarde: charla –compartir en grupos – plenario – preguntas, ha ayudado mucho a lograr un feed-back o retroalimentación, que permitirá al final del día esbozar el objetivo de toda esta semana: trazar el perfil afectivo del formador Capuchino. Presentamos la segunda ronda de temas que trató el P. Kevin Flaherty, cuya valiosa participación en el Encuentro culminará hoy:

La sexualidad, dimensión integral del ser humano: El celibato no es la negación de la sexualidad. El intento de negarlo por la represión y represión desemboca en una violencia interna y distorsiona las relaciones con los demás. La opción del celibato requiere madurez, oración y disciplina. No se da por hecho; se aprende. No se consigue con puro voluntarismo, sino con la Gracia de Dios y una madurez psicosexual, apoyadas en una espiritualidad fuerte.

El compromiso del celibato: El celibato debe ser asumido activamente, en vez de ser aceptado pasivamente. El primero es percibido como algo expuesto extrínsecamente y entendido en términos negativos de lo que no se debe hacer. El segundo, en cambio, es el compromiso de aprender a relacionarse por medio del celibato.

El celibato y el acompañamiento: El acompañamiento espiritual es un espacio para reflexionar el celibato. La apertura del acompañante ayuda al acompañado a hablar sobre su sexualidad y su vivencia del celibato. Es importante no evitar ni reducir los temas sexuales al enfoque moralista, o trivializar la seriedad de los temas. 

Noche de folklore

El trabajo intenso del sábado ha tenido su recompensa: Una mezcla de bambuco, música llanera, cumbia, vallenato, vals, pasillo, guarania… y, cómo no, de fondo una ranchera, amenizaron la noche que ponía fin a una semana de aprendizaje teórico y vivencial. Aquí no importaba tanto si el pisco es peruano o chileno, sino el compartir fraterno que une fronteras y corazones. No faltaron algunos “cachos” (chistes) que exteriorizaron la alegría interior que nace de la gratitud.  

Vicente Quisrumbay y Carlos Piccone

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador