twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 

TERCER DÍA: LA PENITENCIA Y EL AYUNO. VIERNES 17 DE ABRIL DE 2009.

El tercer día del Capítulo Internacional de las Esteras, en Asís, siguió el orden que tenía señalado el programa, que el primer día se nos había entregado con la bolsa del peregrino, es decir, una pequeña funda-mochila, donde íbamos guardando todo lo que se nos iba entregando y era necesario para nuestra participación. El tema y la vivencia central del día estuvo centrado en la expresión de Francisco: “El Señor me concedió a mí, el hermano Francisco, el comenzar a hacer penitencia”.( FF.110-Test 1). Por eso, ya desde ayer se nos pidió ir creando el ambiente de ayuno y contemplación para vivir el objetivo de nuestro encuentro.

Para los peregrinos capitulares, había dos maneras de llegar desde la Tienda del Capítulo en Santa María de los Ángeles, hasta el centro de Asís. Los que desearan podían hacerlo caminando, levantándose un poco más temprano o tomando el autobús aquellos que no querían caminar. Las dos formas tuvieron un nutrido grupo de hermanos, confirmando así la libertad y variedad que  tiene nuestra forma de vida franciscana. Para las 08h00 todos estábamos ya en la basílica de Santa Clara, cantando y rezando laudes. Nuestro Ministro General, Mauro Johri nos presidió la oración de esta mañana.

La oración de esta mañana fue realizada en este lugar como expresión fraterna del Capítulo con nuestras hermanas Clarisas, a quienes visitamos y nos unimos en oración a través de este gesto de llenar la Iglesia y alabar a Dios junto con ellas. La hermana Angela Emanuela Scandella, clarisa y abadesa del Monasterio de Santa Lucía de Foligno, nos expuso, a manera de puntos para la reflexión, una larga ponencia de tres cuartos de hora, exhortándonos a vivir el amor a Cristo y la entrega total a Dios como lo hicieron Francisco y Clara de Asís. No se cansó de expresar que Francisco y Clara, estuvieron siempre unidos, en el apoyo y la comunión de un mismo ideal, expresando así el amor a Dios, a la fraternidad, a todos, pero sobre todo a los más pobres de su época.

Una vez que terminamos la oración comunitaria se nos invitó a vivir un día de retiro, de manera penitencial, escogiendo cada uno para la oración, algún lugar especial, en particular se nos sugirió los lugares especiales de francisco y sus seguidores: Santa Clara, San Rufino, Santa María de los Ángeles, Rivotorto, San Francisco, San Damián, Las cárceles, etc. Para los hermanos de la Provincia y de la Viceprovincia: Jesús Mari Iriarte, Joseba Bakaikoa, José Mary Lana, Gerardo Solas, Dick Ramírez y Adalberto Jiménez, este fue el mejor espacio para recorrer de manera pausada la mayoría de los lugares franciscanos de la ciudad de Asís. No pudimos recorrer todos los sitios porque en cuanto nos dimos cuenta ya habíamos pasado el medio día y había que regresar a la Tienda del Capítulo para comenzar con el nuevo momento de la tarde.

La peregrinación comenzó a las 15h30 desde Santa María de los Ángeles hasta la tumba de San Francisco. Estuvo abierta por los Ministros Generales de los Franciscanos, Capuchinos, Conventuales, Tercera Orden Regular y por la Ministra General de la Orden Franciscana Seglar. Ellos portaban la cruz que se iban pasando del uno al otro. Con los seglares que se unieron a nuestra caminata, éramos unos 3000 peregrinos. Algo muy significativo fue que al pasar frente a la tumba de san Francisco, cada ministro general daba un abrazo a cada participante de su orden, mientras nos entregaba personalmente la Regla de San Francisco en una edición de bolsillo, traducida en siete lenguas: latina, italiana, española, polaca, alemana, …. Sin lugar a dudas, este fue uno de los momentos más emotivos. En el abrazo, me dijo el hno. Mauro, en español, lleve mi saludo a todos los hermanos de Ecuador, y que por cierto, a mediados del próximo año nos visitaría en la Viceprovincia de Ecuador. Al darle el abrazo a nuestro hermano Joseba Bakaikoa, se acordó del trabajo de compromiso social que lleva con los pobres en Ocharcoaga y le dijo de manera personal: “siga en ese buen trabajo con los pobres”.

Al salir de la tumba de San Francisco, éramos conducidos a la explanada de la basílica inferior de San Francisco, para participar de la Eucaristía y disfrutar de una hermosa vista desde donde veíamos las antiguas edificaciones de Asís, que transmiten el aire medieval en que vivió Francisco y la vista panorámica de la fachada románica de la misma basílica. Esta vez nos presidió la Eucaristía el Cardenal Franciscano Claudio Hummes, Prefecto de la Congregación para el Clero.

La larga acción de gracias que había comenzado con la procesión de todos los capitulares,  concluyó a las 20h00, con el Pan y el Vino, partido y repartido. Con la alegría de todo lo vivido con Cristo, Francisco y todos los hermanos del mundo, retornábamos cada uno a su lugar de descanso. Mañana en la mañana saldríamos muy temprano de Asís a Roma, para concluir nuestro Capítulo de las Esteras con las palabras y la bendición del Papa Benedicto XVI, que nos recibiría en Catel Gandolfo.

Mañana, si Dios lo permite, les enviaré la última parte de lo vivido en el Capítulo de las Esteras.

Con todo mi afecto, desde Asís.

Hno. Adalberto Jiménez M.OFMCap.

 

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador