SEGUNDO DÍA: EL TESTIMONIO. JUEVES 16 DE ABRIL DE 2009.
Ya, desde las primeras horas de la mañana, se nos enmarcó la realidad testimonial, intensa y comprometedora del día de hoy para toda la familia franciscana del mundo entero, presente en este Capítulo Internacional de las Esteras en Asís, recordando así los 800 años de la aprobación de la Regla y de nuestra forma de vida por el Papa Inocencio III.
Para las 08h00 ya estamos todos los capitulares congregados en la Tienda del Capítulo de las Esteras, es decir, en la gran carpa de la que hablábamos ayer y, que albergó a cerca de 2000 hermanos, entre capitulares y colaboradores de la tienda de reunión para este gran acontecimiento mundial.
El tema que ayer ocupó nuestra atención, fue el de la acogida. Hoy en cambio se nos ha presentado El Testimonio, o yo diría más bien, los testimonios de vida de hermanos concretos ya sean franciscanos, capuchinos, conventuales, de la TOR o de la OFS y de la JUFRA, en diferentes lugares del mundo.
El primer acto que celebramos fue la oración de Laudes, presidida por el hno. Marco Tasca, Ministro General de los Conventuales, dentro de la misma tienda. Con su carácter vital y efusivo hizo que entremos en un clima de intenso recogimiento y oración. La música, las lecturas y las preces armonizaban la belleza y la acogida profunda de un momento único. Nuevamente los cantos de Taizé nos disponían al recogimiento y la contemplación.
A las 09h30 se dio inicio a una mesa redonda en torno a algunos temas aprobados en la Regla franciscana. Los mismos estaban coordinados por un famoso y joven periodista de la televisión italiana, Dr. Francesco Giorgino, comprometido en los asuntos sociales del país. Todos los expositores provenían de hermanos franciscanos que han ocupado cargos de animación en sus respectivas familias. Cada uno nos expuso un tema.
El primero, como parte introductoria fue: “La Regla y Vida de los Hermanos Menores es ésta: observar el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo”. Fue, realmente, más que tema, el motivo del que partió el debate y fue introducido por el periodista antes señalado.
El segundo tema fue: “El Señor me dio hermanos” (FF.116) y estuvo a cargo del hno. John Corriveau, ex Ministro General de los Capuchinos y actualmente Obispo de Nelson-Canadá. Recalcó que para ser hoy verdaderos franciscanos, el tema más importante que debemos desarrollar es el tema de las relaciones en un doble sentido: fuerte relación con Dios y estrecha relación con los hermanos y con los demás.
Le siguió en su participación el Hno. Franciscano Giacomo Bini, ex Ministro General y actualmente misionero en África. Su ponencia sobre: “El Señor me ha enviado al mundo entero, para que den testimonio de su voz, con la palabra y con el ejemplo”(Lord 9), fue una de las que más gustó y abrió nuevas perspectivas. Dijo que ya era hora en que debemos dejar nuestros conventos y salir a las calles con el corazón lleno de transparencia y pobre como el de San Francisco, dejando las demasiadas seguridades que tenemos en todos los sentidos para ir al encuentro de los pobres reales de nuestro mundo. Nos habló de ser misioneros en la práctica, no de manera ideal, saliendo de nosotros mismos. El tercer franciscano en exponernos el tema: “Sean siempre fieles y sumisos a los prelados y a todos los clérigos de la Iglesia”(FF.135) fue el Obispo Conventual Agostino Gardin; Secretario de la Congregación para la VC y Sociedades de Vida Apostólica.
Fue interesante porque después se abrió el debate en la sala y el periodista, de manera muy hábil llevaba a los ponentes a enfrentarse con aquellas realidades que tocan las situaciones más candentes del mundo de hoy: Cómo recrear el franciscanismo hoy en un mundo en que cada sujeto piensa sólo en él y se cree el centro del universo; cómo ubicarse en la práctica ante el materialismo; cómo debe influir y evangelizar un franciscano hoy dentro de la avalancha sin límites del internet y la veloz comunicación; cómo orientar consumismo y la crisis económica mundial, el calentamiento global; qué hacer para llegar a las mayorías que no creen ya en la Iglesia. En fin, hubo una cantidad de preguntas y respuestas que no se agotan en esta rápida crónica y que nos han dicho que serán publicadas próximamente para que podamos disponer de ellas en nuestras fraternidades.
Así pues, entre discusiones y ponencias se nos fue la mañana. Se nos hicieron las 12h00, todo de corrido y sin receso. Con la llegada del medio día llegaron también las melodías de las corales franciscanas que en varias voces nos entonaron algunos cantos gregorianos y unas finas y bellas melodías que recreaban la fraternidad franciscana en el mundo.
A las 16h00 continuó el debate fraterno y televisivo (ya que el programa era transmitido por la TV Italiana, la Voz del Padre Pio y otras cadenas de radio y televisión). El espacio de debate se abrió con la presentación de algunos videos que mostraban los testimonios de hermanos de las tres órdenes franciscanas y de la OFS en diversas realidades y misiones del universo. Así se presentaron testimonios de personas concretas con el título:”Hermanos y Hermanas Franciscanas: Testigos de esperanzas en el mundo. Nos cuentan sus testimonios”. Entre los videos nos mostraron el de un joven capuchino Italiano: Paulo Javier, en una comunidad indígena de la amazonía brasileña. El habló del amor, la alegría y las dificultades de la misión. En este caso del aislamiento en el que está su comunidad. El caso de este misionero podría ser contado por cualquiera de los misioneros del Vicariato y sobre todo, por los de Nuevo Rocafuerte. Luego hubo otros testimonios como: “El Ministerio de la Enseñanza” por el hno. Mark McBride, de la TOR, que contaba el trabajo de los franciscanos en la Universidad de San Francisco, en los EEUU, abierta por cierto, a todos los credos; “Medios y comunicación” , por el hno. Danilo Salezze, conventual, quien expuso cómo “El Mensajero de San Antonio en Padua”, nació como respuesta social franciscana a una sociedad herida por las guerras y la pobreza; Una interesante exposición fue la del hno. Franciscano Pier Battista Pizzaballa, Custodio de Tierra Santa. El dijo que el Centro Bíblico y de investigaciones en Jerusalén es el único espacio católico que se integra con judíos musulmanes y árabes. A propósito del último conflicto bélico en la franja de gaza, expresó que la paz está muy lejos en Jerusalén, pero es un proceso lento al que no debemos renunciar jamás los Franciscanos.
Al final de la jornada, no podía faltar el video de la Orden Franciscana Seglar y la exposición viva y comprometedora de su Ministra General, Encarnación del Pozo, quien a más de agradecer a las tres órdenes franciscanas y a la TOR, por haberles invitado a este magno acontecimiento, pidió a todos los franciscanos del mundo que sigan guiando el acompañamiento de la OFS, que sigue floreciente en el mundo y que actualmente se encuentra en 110 naciones. Pidió que se siga ayudando a la OFS y a la Jufra en el fortalecimiento de su carisma, que al igual que los demás fue entregado por San Francisco.
Otra vez, la tarde se fue en un abrir y cerrar de ojos. El reloj daba las 19h00 y en Santa María de los Ángeles, atestada de Franciscanos y Franciscanas de todo el mundo, el Cardenal Franc Rodè, Prefecto de la Congregación para la VC y Sociedades de Vida Apostólica, presidía la Mesa Eucarística, en la que cada uno de nosotros dábamos gracias a Dios, por permitirnos vivir en la tierra del Poverello de Asís, el espíritu y la fraternidad de este segundo día del Capítulo Internacional de las Esteras.
Mañana será un día dedicado a la oración, la penitencia y el ayuno. Que El nos conceda su Espíritu para seguir viviendo con intensidad estos días de encuentro con El y los hermanos de todo el mundo
Mi abrazo desde Asís.
Fraternalmente.
Comentarios potenciados por CComment