twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 

AFICHE DIPLOMADO removebg preview

Desde el 1 de agosto hasta el 25 de noviembre del año 2022, un grupo de 22 personas, llegadas de once países de América Latina y el Caribe, está formándose para ser “misioneros/as del cuidado y la protección”, en sus respectivos ámbitos eclesiales, educativos, pastorales, solidarios, etc. También contamos con 23 docentes, especialistas en diversas áreas como la teología, espiritualidad, derecho civil, derecho canónico, psicología, pedagogía, comunicación, terapia individual y familiar, filosofía, etc.

Cada día, en la sede nueva del CELAM, disfrutando de las aulas de CEBITEPAL y con la articulación de la CLAR, nos encontramos para aprender y comprometernos. Entre las exposiciones de los docentes, la lectura y el estudio personal, los diálogos y la investigación grupal, los foros y las tareas personales… se va construyendo una comunidad de aprendizaje y una fraternidad del cuidado.

Son seis unidades temáticas, articuladas y procesuales, que nos llevarán a construir un plan concreto de “comunión, participación y misión” con/entre las congregaciones, (arqui)diócesis, instituciones, pastorales y ámbitos de nuestra misión. Éstas son las seis unidades:

1. Cultura, infancia y derechos de las y los niños en AL

2. Desarrollo psicoafectivo y su relación con el abuso

3. Primero las víctimas

4. Reconociendo a los agresores

5. El abuso en instituciones eclesiales: casas de formación y seminarios, centros educativos, parroquias, proyectos sociales y de cooperación, acompañamiento espiritual

6. Entornos protectores

Nos damos cuenta de la importancia académica y de la empatía con las víctimas, y siempre añadimos la reflexión y oración (personal y comunitaria), de tal manera que este diplomado tiene algunos aires de universidad, de retiro espiritual y de casa de formación vocacional. No podría ser de otra manera algo que requiere e implica todas las fibras de la persona, del cristiano/a y del consagrado/a.

Además de enriquecernos con la interculturalidad (11 países distintos), también podemos disfrutar del aporte genuino de religiosas, laicos, laicas, presbíteros, religiosos, poliédrica colaboración y creciendo en la amistad y el compromiso en red.

Y seguimos formándonos para el compromiso…

JESÚS GARCÍA

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador