twitter  facebook   youtube instagram  googlepic 
 
Prot. N. 00454/14 
 
 
A TODOS LOS MINISTROS PROVINCIALES Y CUSTODIOS DE LA ORDEN 
 
 
Carísimos hermanos 
 
El Señor os dé paz! 
 
Con este escrito deseo compartir con vosotros y con todos los hermanos de la Orden el  camino de verificación y de reflexión que con los Consejero generales hemos dispuesto  acerca de la utilización de nuestras casas en la cuidad de Roma. La reflexión ha tomado 
en examen: 
  • La Curia general de vía Piemonte
  • La casa de la Garbatella
  • El convento san Fidel (casa de acogida) de vía Cairoli
  • El Colegio internacional san Lorenzo de Brindis.
Hemos  encargado  a  tres  de  nuestros  hermanos,  fr.  Alejandro  Núñez  Ennabe  de  la  Custodia general de Guatemala--Honduras--El Salvador, Secretario de la Solidariedad, fr.  Francesco  Colacelli,  Ministro  provincial  de  Foggia,  Presidente  de  la  CIMPCap  y  fr.  Christophorus  Goedereis  de  la  Provincia  de  Alemania,  de  realizar  una  cuidadosa   verificación  de  las  estructuras  al  respecto  y  presentar  algunas  propuestas  para  la  utilización de las mismas. La finalidad de este trabajo es doble:  
  • Utilizar lo mejor posible las estructuras y los espacios a nuestra disposición
  • Obtener  un  rédito  que  destinar  a  la  gestión  de  los  gastos  corrientes  para  el  mantenimiento  de  las  casas  y  de  las  Instituciones  culturales  presentes  en  Roma,  como  el  fondo  de  las  bolsas  de  estudio  para  los  estudiantes  del  Colegio  Internacional,  el  Instituto  histórico,  el  Instituto  franciscano  de  Espiritualidad,  el  Lexicon  Capuccinum,  las  revistas  Collectanea  Franciscana,  Laurentianum,  Bibliographia franciscana, el Archivo, la Biblioteca central y el Museo.  
De  frente  a  los  costes  actuales,  asistimos  a  una  significativa  disminución  de  las  contribuciones de parte de muchas provincias que siempre han sostenido la caja central  la Solidariedad. Las causas de esta disminución son conocidas y las he descrito en la  carta  "+La  Grazia  di  lavorare"+  (n.  3).  Surge  espontánea  la  pregunta:  ¿qué  podemos  hacer?  ¿qué soluciones podemos adoptar para gestionar la situación descrita? 
Creo  oportuno  precisar  que  entre  las  soluciones  imaginadas  y  que  describiré  a  continuación, non se prevé ninguna venta de los inmuebles existentes in Roma, mientras  e quiere respetar la decisión tomada en el sexenio 2000--2006, confirmada por el Consejo  precedente y por el actual Gobierno de la Orden, de vender una porción del terreno del  Colegio  San  Lorenzo  de  Brindis,  de  cuyo  producto,  una  parte  servirá  para  saldar  el  débito todavía existente. 
 
El Colegio internacional san Lorenzo de Brindis. 
Esta  estructura,  de  notables  dimensiones,  es  la  sede  de  diversas  realidades  de  nuestra  Orden: la Comunidad de los estudiantes y de la familia estable, el Instituto histórico, el  Archivo, la Biblioteca y el Museo. Durante los trabajos de remodelación del inmueble de  vía  Piemonte,  próximos  a  ser  ultimados,  una  parte  del  Colegio  ha  sido  la  sede  de  la  fraternidad y de los oficios de la Curia general. 
¿Cuáles  son  las  razones  urgentes  para  un  proyecto  de  localización  de  una  parte  del  Colegio? 
El  número  de  los  estudiantes  está  disminuyendo  progresivamente;  si  en  el  año  académico 2011--12 los estudiantes eran 122, en el 2013--14 el número ha descendido a 90 y  para los años próximos se prevé una ulterior disminución. Como se ha indicado arriba,  se  registra  una  consistente  disminución  de  las  bolsas  de  estudio  ofrecidas  por  las  Circunscripciones de la Orden para sostener los estudios de los hermanos provenientes  de  Provincias  y    Custodias  que  no  están  en  disposición  de  asumir  todos  o  parte  de  los  costes relativos al mantenimiento total de los hermanos enviados a Roma para el estudio. 
Actualmente  podemos  contar  solo  con  10  Circunscripciones  que  ofrecen  bolsas  de  estudio y, por esto, desde hace algunos años se ha debido recurrir a los fondos de reserva  a fin de integrar la cuota insuficiente para la cobertura total de los gastos; dicha cuota en  los  últimos  tres  años  se  eleva  a  más  1.200.000  €  (un  millón  doscientos  mil).  La  disminución de estudiantes presentes en el Colegio no corresponde a la disminución de  los gastos ordinarios de la gestión del mismo, que a causa de la amplitud de la estructura  siguen siendo casi los  mismos. Cuando los hermanos de la Curia general retornen a vía  Piemonte, la mitad de las habitaciones (unas 130 estancias), todas ellas dotadas de baño,  quedarán  deshabitadas.  La  situación  descrita  nos  obliga  a  algunas  opciones,  que  podrán  aparecer  radicales,  pero  que    con  mi  Consejo  considero  que  son  razonables  y  responsables. 
El  proyecto.  Después  del  análisis  descriptivo  la  hipótesis  que  intentamos  verificar  y  llevar a cabo. La Biblioteca, el archivo y el Museo continuarán su servicio en los espacios  actuales  a  ellos  dedicados.  Toda  la  porción  de  la  estructura  que  acoge  las  realidades  antes citadas continuará a nuestra disposición y en ella podrán residir los miembros del  Instituto histórico, los hermanos encargados de la dirección del Colegio y los profesores  que  enseñan  en  el  Instituto  franciscano  de  espiritualidad.  Continuará  la  acogida  de  estudiantes que podrán acceder a las Universidades y a los Institutos Romanos y a esta  finalidad prevemos reservar 50 habitaciones. La iglesia seguirá a nuestra disposición. Por  otra parte, queremos buscar una solución de arrendamiento para toda la parte central del  Colegio; el beneficio derivado del alquiler contribuirá a mantener los costes relativos de  las realidades culturales y fraternas actualmente presentes en el Colegio y ya indicadas  arriba. Consideramos urgente esta solución y no queremos esperar a que el número de  estudiantes  disminuya  ulteriormente,  por  tanto  queremos  verificar  y  favorecer  un  razonable descentramiento de los estudios a otros lugares. Actualmente hay estudiantes  provenientes  de  varias  Circunscripciones  que  han  encontrado  fraterna  hospitalidad  en  nuestras casas de París, Münster, Friburgo y Viena, por citar sólo algunas. Esta acogida  de  nuestros  estudiantes  podrá  ser  ampliada  y  promovida  por  otras  fraternidades  en  ciudades  donde  existen  Universidades  y  Facultades  teológicas,  abriendo  nuevas  y  significativas oportunidades de colaboración fraterna internacional. Este tipo de solución  permitirá  a  los  hermanos  que  se  dediquen  a  los  estudios,  vivir  en  ambientes  más  pequeños, con dinámicas y relaciones fraternas más significativas. La actuación de estos  proyectos  llevará  consigo  la  revisión  del  programa  de  distribución  de  las  bolsas  de  estudio y la actualización del estatuto de la Comisión a ella prepuesta. Deberán analizar  y contactar en los varios lugares de estudio con los respectivos responsables para poner  en marcha una justa distribución de los estudiantes. 
 
¿Cuáles son los tiempos de realización?  
No  es  fácil  formular  una  previsión,  pero  consideramos  que  se  debe  partir  inmediatamente  a  la  búsqueda  de  sujetos  interesados  en  un  contrato  de  alquiler  de  la  porción  central  del  Colegio,  estudiando  en  detalle  las  oportunas  reparticiones  y  divisiones  que  permitan  una  adecuada  continuación  de  la  presencia  de  los  hermanos  y  de nuestras actividades. La intervención sobre la parte central del Colegio sigue siendo  decisión tomada que pretendemos finalizar con determinación y perseverancia. 
 
Las demás casas. 
  • La  casa  de  la  Garbatella:  podrá  hospedar  una  pequeña  fraternidad  que,  unida  a  los  compromisos de los hermanos particulares, garantizará la asistencia religiosa y espiritual  la Comunidad de las Hermanas Clarisas Capuchinas. 
  • El convento -- Casa de acogida "+San Fidel"+ de vía Cairoli: por el momento no prevemos  otro destino para su uso. Esta casa requeriría una serie de intervenciones consistentes y  gravosas para los ajustamientos previstos por la ley en vista de ampliar la hospitalidad a  los laicos, cumpliendo todas las normativas fiscales vigentes. No intentamos proceder en  dirección. Al mismo tiempo no parece urgente encontrar una solución para esta casa  y para el próximo año su actividad continuará en el modo actual. 
  • La Curia general: el edificio remodelado dispondrá de poco más de cincuenta celdas y  estará en disposición de hospedar a los hermanos de paso para las diversas comisiones y  para  los  Ministros  de  visita.  Después  de  un  primer  año  de  prueba  de  las  dinámicas  ambientales y fraternas evaluaremos en qué  modo ampliar la oferta de hospitalidad. 
  • El convento de Frascati: permanece el contrato de comodato con la CIMPCap, que usa la  estructura como sede de la Conferencia y para las reuniones que le atañen. 
  • Las  casas  de  la  Provincia  Romana:  en  la  ciudad  de  Roma  hay  tres  conventos  pertenecientes  a  la  Provincia  Romana:  la  Inmaculada  Concepción  de  vía  Veneto,  San  Lorenzo al Verano y San Félix en el barrio de Centocelle. En un próximo futuro se podrá  estudiar alguna modalidad en que estas casas podrían ofrecer hospedaje a los hermanos  que por varios motivos tengan necesidad de detenerse por algún tiempo en Roma. 
Queridos hermanos, gracias por vuestra atención. Os pido dar a conocer a los hermanos  de vuestra Circunscripción el contenido de este mi escrito. 
 
Roma, 13 junio de 2014, fiesta de San Antonio. 
 
Fraternalmente. 


 
Fray Mauro Jöhri 
Ministro General OFMCap  

Comentarios potenciados por CComment

Visitas:visitas

Záparos N50-67 y Cristóbal Sandoval - Telfs: 593 2 3302 373 / 2441 828 - Quito • Ecuador