FORMACIÓN
FRANCISCANA Y CAPUCHINA
PARA LAICOS
OBJETIVOS DEL CURSO
- Compartir nuestro carisma capuchino con las personas que viven y trabajan junto a nosotros y con quienes hacemos tareas pastorales.
- Ofrecer un itinerario procesual, sistemático y práctico que ayude a la formación y acompañamiento de los laicos que comparten nuestra misión.
CRITERIOS
Los capuchinos colaboramos en la formación de los laicos en las diversas instancias eclesiales que lo requieren, según la capacidad y especialización de cada hermano.
Más que duplicar ofertas formativas, trataremos de completarlas con la especificidad de la espiritualidad franciscana, clariana y capuchina.
La formación, además de alimentar la comprensión y consciencia personal de carisma, ha de concretarse en un estilo de vida y de práctica coherente.
Cada uno de los hermanos capuchinos del Ecuador nos sentimos comprometidos con la formación de los laicos y colaboramos n el seguimiento y tutoría del estudio de los laicos que se incorporan a este curso.
DESTINATARIOS:
- Laicos que comparten nuestra misión
- Grupos juveniles y JUFRA
- Catequistas
- Movimiento laicales, OFS y Cooperadoras de la Madre del Buen Pastor
- Servidores de enfermos
- Voluntarios de pastoral social
- Liturgia, acólitos
- Profesores, médicos y personal de nuestras instituciones
- Grupos de oración, biblia
- Etc
PROGRAMA
1. Por temas
- Francisco
- Clara de Asís
- Fraternidad
- Minoridad y cercanía al pueblo
- Contemplación
- Itinerancia y preferencia por las minorías y excluidos
- Reverencia a la creación: JPIC
- Misión con Alejandro Inés
- Historia de los capuchinos
- Evaluación general del curso
2. Metodología
- Realidad (contextual y personal)
- Biblia y teología
- San Francisco y Santa Clara
- Capuchinos
- Compromisos por el Reino
- Celebración
3. Esquema de cada tema:
- Texto base (digital y/o físico)
- Textos complementarios
- Tareas prácticas
- Cuestionario para la evaluación personal
4. Acompañamiento
- Encuentros presenciales (dos)
- Tutor capuchino por cada uno de los temas
- Períodos y fechas (desde abril hasta diciembre de cada año)
- Modalidad abierta, semipresencial (dos encuentros), por zoom y por internet (facebook y web)
5. Requisitos
- Vinculación y compromiso de los laicos con una fraternidad capuchina y con una pastoral específica.
- Recomendación y apoyo de cada fraternidad
- Exigencia personal y comunitaria para seguir el curso virtual
- Compromiso para la asistencia a los dos encuentros presenciales, que se convoquen.
- Uso suficiente de los medios de comunicación, internet y la plataforma moodle
- Actitud positiva y dinámica, decidida y generosa.
6. Derechos
- Acceso a la plataforma moodle (usuario y contraseña)
- Material físico, en caso de necesidad
- Certificado de haber aprobado el curso
- Comunicación permanente con el tutor del curso y con el facilitador capuchino de su zona.
- Participación en los dos encuentros presenciales
Comentarios potenciados por CComment